lunes, 25 de mayo de 2015

COMERCIO ELECTRONICO


DEFINICIÓN

Definido de una forma muy amplia e ideal, comercio electrónico o e-commerce es una moderna
Metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir
Costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la
Comunicación con el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de
Información, productos y servicios a través de redes de ordenadores. En los últimos tiempos el
Termino se presenta siempre como invariablemente ligado al desarrollo de Internet, se dice que
La mensajería electrónica o e-mail fue el primer incentivo para que Internet se convirtiese en una
Herramienta habitual en la vida de mucha gente, y que el comercio electrónico podría ser ese
Segundo gran empujón que la red necesita para que su uso se convierta de verdad en algo
General y cotidiano.
El comercio electrónico es el proceso de venta de productos y servicios por vía electrónica, lo que puede suceder a través de Internet o teléfono móvil. Con los aumentos significativos en la tecnología, el comercio electrónico ha revolucionado la forma de hacer negocios. Esto permite a las transacciones de negocio fluir fácilmente entre los países. Hay varios tipos de actividades de comercio electrónico que caen bajo dichas transacciones. 


ORIGEN

Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto. La gran ventaja que posibilitaba este sistema comercial era que se podía vender en zonas rurales difíciles de acceder.
  Estados Unidos inventó una importante forma de Intercambio de Datos Electrónicos el EDI. La historia del e-Commerce comienza en este año cuando Electrónic Data Interchange crea el EDI y permite a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.


PARA QUE SIRVE

 Podemos comprar cualquier cosa, en cualquier parte del mundo, con sólo unos cuantos clics del mouse y una tarjeta de crédito, sin importar la hora. Tenemos, como usuarios, el poder de hacer comparaciones de precio y calidad de productos en cuestión de minutos. Cuando se acopla el Internet con el comercio, los resultados son positivos. La competencia es más "global" y los precios disminuyen. En todo caso, los más beneficiados somos los consumidores. El Comercio electrónico (o ecommerce en ingles), es una manera de hacer negocios, vendiendo o comprando productos, información y servicios por Internet, bajo ciertos estándares de seguridad.



USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
  • Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
  • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
  • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • Seguros. Facilita la captura de datos.
  • Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

EJEMPLOS :


Menudeo electrónico 
Podemos agradecer a Dell Inc. por ser el catalizador en la venta de computadoras directamente a los usuarios de Internet, generando de este modo, millones de dólares por venta directa a sus clientes. Su estrategia sin puntos de venta ni intermediarios, ha sido copiada por las empresas de comercio en todo el mundo. Las posibilidades del menudeo electrónico son infinitas y sus estrategias se pueden modificar para adaptarse a tus conocimientos, experiencia y pasión. Puedes comprar y vender monedas de colección y estampillas, pantalones vaqueros y otras prendas de vestir a la medida u ofrecer tus habilidades como oficinista a muchos potenciales clientes en línea. Al igual que las empresas minoristas, tu también puedes comenzar tu propio negocio u operar una franquicia, pues el terreno está listo para ti. 

Negocio a negocio (Modelo Business to Business o B2B) 
El comercio de bienes raíces, mobiliario institucional y servicios de contabilidad y publicidad son comúnmente asociados con las transacciones de empresa a empresa. En este ámbito, las empresas hacen negocios con otras empresas en lugar de hacerlos con clientes minoristas. Se trata básicamente de interacciones a nivel de compra y venta y puede incluir sesiones educativas y presentaciones de marketing. Son relaciones impulsadas e implican a menudo una gran cantidad de esfuerzo de los participantes para mantener una relación comercial sólida y rentable. 


Negocio a consumidor (Modelo Business to Consumer o B2C) 
Amazon.com y eBay son ejemplos de empresas centradas en los consumidores. Un e-business basado en este modelo necesita tiempo para entender los patrones de comportamiento de los consumidores en línea, y a menudo requerirá utilizar programas de software para rastrear los patrones de las decisiones y preferencias de compra. El objetivo de las interacciones negocio-consumidor es establecer una relación a largo plazo, haciendo que cada cliente quede satisfecho con el producto o servicio que está comprando a la empresa. 

Consumidor a consumidor (Modelo Consumer to Consumer o C2C) 
Piensa en una venta de garaje y entenderás el concepto de consumidor a consumidor. En este tipo de negocio, se establecen relaciones de comercio de un individuo directamente con otra persona, sólo que esta vez, a través de Internet. Algunos sitios de subastas como eBay son conocidos por este tipo de interacción de negocios, a pesar de que eBay también lleva a cabo otras formas de comercio electrónico. Napster, un servicio de música on-line, se hizo famoso cuando permitió a los individuos vender, intercambiar o regalar archivos de música de unas personas a otras. Cuando quieres vender tus productos como lo harías en una venta de garaje, con la comunidad en línea a la cual es tan fácil acceder, tendrás acceso inmediato a un patio internacional del tamaño del mundo.